UN POCO DE HISTORIA
Descubierto por Cristóbal Colon en su primer viaje en 1492, la isla de La Española se convirtió en un trampolín para la conquista española del Caribe y el continente americano. En 1697, España reconoció el dominio francés sobre el tercio occidental de la isla, que en 1804 se convirtió en Haití. El resto de la isla, por entonces conocido como Santo Domingo, trató de obtener su propia independencia en 1821, pero fue conquistada y gobernada por los haitianos durante 22 años, finalmente logró la independencia como la República Dominicana en 1844. En 1861, los dominicanos regresaron voluntariamente al Imperio español (periodo llamado la España Boba), pero dos años más tarde se inició una guerra que restableció su independencia en 1865. Un proceso de inestabilidad política siguió este periodo que culmina con la férrea dictadura de Rafael Leónidas Trujillo de 1930-61. Juan Bosch fue elegido presidente en 1962, pero fue depuesto en un golpe militar en 1963. En 1965, los Estados Unidos condujo una intervención en medio de una guerra civil desencadenada por una rebelión para restaurar BOSCH. En 1966, Joaquín Balaguer derrota a Juan Bosch en las elecciones presidenciales de ese año. BALAGUER se mantiene en control del poder en próximos 30 años, cuando la reacción internacional a las elecciones viciadas le obligó a reducir su mandato en 1996. Desde entonces, se han realizado elecciones regulares en las que los candidatos de la oposición han ganado la Presidencia. El ex Presidente (1996-2000) Leonel Fernández Reyna ganó las elecciones para un segundo mandato en 2004, tras una enmienda constitucional que permite a presidentes servir más de un término. Luego gana de nuevo las elecciones en primera vuelta el 16 de mayo del 2008.
INFORMACION UTIL
|
SU CAPITAL SANTO DOMINGO
El tan humilde como pintoresco Santo Domingo es un lugar cargado de historia y de una riqueza cultural imposible de no apreciar, tanto así que se puede decir que es aquí donde comenzó la historia del Nuevo Mundo.
Fundada en 1496 por Bartolomé Colón y declarada en 1990 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es la primera ciudad colonial a la que la corona española le otorgó carta real.
Su zona colonial ofrece a los turistas la posibilidad de pasear por sus angostas y viejas calles adoquinadas, entre algunos edificios que permanecen intactos desde la época colonial.
Entre los lugares más atractivos de esta zona, se puede caminar por el Parque Colón y conocer la estatua de Cristóbal Colón esculpida en el siglo XIX por el francés Gilbert.
Contigua a este parque, accedemos a una de las calles más populares y bulliciosas de la zona colonial: El Conde, una de las peatonales más comerciales de la ciudad.
También muy cerca de allí, sólo a escasas cuadras, se halla la Catedral de Santa María la Menor, una delicia arquitectónica que mezcla en su interior los estilos gótico, barroco y renacentista español, construida entre 1514 y 1544.
Este lugar es perfecto para los amantes de la historia, los aficionados al arte y para todos los románticos. La calle Las Damas, la primera de América, es el máximo exponente y fiel reflejo de los óptimos atributos característicos de la ciudad y lleva su nombre debido a las elegantes damas de la nobleza española, que paseaban en los atardeceres luciendo sus mejores vestidos y galas.
Al final de la calle Las Damas nos encontraremos con el monumento más emblemático de toda la ciudad colonial, el Alcázar de Colón. Este palacio fue morada de Diego, el hijo de Cristóbal Colón, quien vivió en él durante varios años siendo gobernador de la corona española.
El monumento es una verdadera joya de la época y el más espectacular de toda la ciudad. También fue morada temporal, camino a sus futuras conquistas, de muchos otros colonizadores, como Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa y Ponce de León.
Santo Domingo, además de su hermosa zona colonial, ofrece muchos y muy variados atractivos turísticos, como parques, museos, jardines, palacios y, al este de la ciudad y muy cerca del Faro Colón, la curiosa cueva de Los Tres Ojos, conformada por tres profundas lagunas subterráneas entre estalagmitas y estalactitas, un verdadero fenómeno natural de aguas con azufre.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
ZONA COLONIAL

El área más tranquila de Santo Domingo es la zona colonial, la cual conserva gran parte de la historia de este lugar. Atravesando sus calles adoquinadas es posible toparse con sitios encantadores, como elparque Colón, la catedral de Santa María la Menor, la fortaleza Ozama, la Plaza de España y el Alcazar de Colón. Este último, es el monumento más significativo de toda la ciudad ya que allí residió Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón.
Mercado Modelo

Se trata del mercado de artesanía más grande que hay en la capital, siendo muy elegido por los turistas. Dispone de decenas de tiendas, en las que se pueden adquirir artesanías típicas del país, pinturas naif, tabacos, licores, etc.
Jardín Botánico Nacional

El Jardín Botánico Nacional se halla en la zona noroeste de la ciudad. Posee una superficie de 180 hectáreas y sobresale por su plaza central, además de su reloj floral, un jardín japonés, el herbolario y las plantas endémicas.
Parque Mirador Sur

Este parque, ubicado en las proximidades de la avenida Anacaona, es un lugar espléndido para pasear y practicar deportes. Alberga numerosas cuevas de piedra caliza que en el pasado fueron habitadas por los indios taínos. En una de estas cuevas se encuentra la Guacara Taína, una cueva que fue convertida en discoteca, representando un importante punto de encuentro.
Acuario Nacional

El Acuario Nacional cobija diferentes especies de la fauna marina. Cuenta con un tunel de cristal para contemplar tiburones provenientes de las aguas del mar Caribe.
Playa Boca Chica

Boca Chica es, sin dudas, la playa más popular de los alrededores de Santo Domingo capital, que está rodeada por un enorme arrecife de coral, de un color azul turquesa excepcional. En caso de que la marea esté baja, se puede caminar hasta el islote “La Matica”. En fin, es un sitio increíble para disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos.
DONDE COMER